el 4 de octubre en Madrid

el 4 de octubre en Madrid
La máquina de proyectar sueños

viernes, 13 de noviembre de 2009

London calling II

Tate Modern: galería flascheante. muy excitante. muy performática. los curadores muy creativos y libres. nos metimos en un enormísimo container oscurro con niñitos gritando y corriendo como pequeños fantasmas, vimos la Pure Beauty de Baldessari, y aquí robé una fotos de Pop Life. La idea de arte y comercio:Warhol, Hirst, Koons, etc. todo muy escénico, cada habitación un mundo y un estado de sensibilidad distinta.
aquí: el cartel, la chica de Murakami y Haring.
lamento no poder haber filmado un video porno. en realidad, la obra conceptual de una artista que le vendió a un coleccionista un video a realizar. O sea el coleccionista fue el partner, compró una obra de la que fue parte.
parece que hubo química!!






amigos: la charla sobre mujer y literatura en Foyles fue un boom. La gente no paraba de preguntar y opinar. Yo, myself, modestia aparte creo que encandilé con mi reflexión sobre la niña que habla con voz gruesa (o sea mi confesionario, vrdaderamente la cecilita que tenía quee sconder u voz de campiresa consumada a los 5 años!) y luego nuestra celula Revolucionaria Feminista: Chics me llevo 5 mails para incluir. autografié tres copias de natural selestion en inglés (seguro que más de las ninguna que vendí en Malba el día de la presentación porteña).
Por otro lado para los que siguen la narrativa de este blog nuestra temida Greta Garbo (nuestra temida compañera de mesa escritora) arrancó con gélido saludo, explicando que desparecería, que no estaba interesada en nada y que no usaba ni celular, ni mail, ni computadoras (no daba para preguntarle si tenía facebook), hoy en un encuentro en la embajada donde craneamos la mesa fue sorprendentemente buena onda y nos entendimos en las ideas. excelente!
Las fotos y el you tube lo va a subir A en cuanto consiga el cable de la cámara de fotos olvidado en Buenos Aires.
me encanta Londres. hoy en el bar de Foyles quedaba un solo sandwich que se veía extraordinario y decidimos compartirlo con el chico que estaba al lado mío en la barra, cada uno pagó su mitad. deal!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Chicas Bailan en un Bar

Bailan un hit de Elvis Presley- Parece una película de Godard.

London calling

A Londres! el avión se sacude desde que sale hasta que aterriza. no pude dormir. por suerte dice Rolls Royce y no Airbus. Abajo en la super majestuosa hitchconiana, majestuosa, ultra posh...pero _no hay hiting-dice Alejandro el mucamo invisible. Y nos deja solos en la mansión helada. Es todo muy extraño.

mis simpáticos compañeros de mesa en el pub (para qué dormir ?...caminar y caminar en la neblina londinense) usan esa florcita roja, que llevan puestos casi todos hoy porque es el día en el que se recuerdan los muertos de la primera guerra mundial.
Mañana daremos nuestra charla sobre Mujer y Lit, creo que empezaremos proyectando a la niña brasilera del vestido Rojo.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Vestido Rojo

irresistible causa estragos, locura y violencia. A Bette Davis en Jezebel la echan de la comunidad...algo parecido pasó hoy en Brasil a la manera Sudamericana...


viernes, 6 de noviembre de 2009

Círculo



Karina Peisajovich
“Todo debería ser gris salvo el círculo cromático”, 2009.
 Light projection

jueves, 5 de noviembre de 2009

anoche Libro Marcado



La bella Elena (lástima que no llevé mi corbatita para la foto a dúo con Elena)                                          

María Moreno, Myself y Ariel Schettini. Ariel fue descubierto ahorrativo (subraya en lápiz para no arruinar el libro para venderlo eventualmente) y María  inventó la nueva técnica de suicidio con banquito y rastrillo en El Tigre.


Cenamos en el club Evita. No saqué fotos por la presencia de mi nueva amiga blogger Una (adorable su relato sobre la sicosis, el fantasma y la cura final) porque entiendo que la etiqueta impide fotografiar sicoanalistas. Así nos perdimos el vestido a lunares de Paola Cortes Roca, los Capri de Fermín Rodriguez, la brasileridad de Sergious y el traje de Tommy Barban. Eramos más...pero todavía estoy dormida x Glenffidichs y Jack Daniels.

sépanlo!


El impuestazo tecnológico ya es ley: impactará en precios de celulares y PC

sábado, 31 de octubre de 2009

Este miércoles! invitación!! Libro Marcado Malba. 19:30


Literatura
| Programación actual



Ciclo itinerante. Libro marcado. María Moreno y Ariel Schettini.
Miércoles 4 de noviembre a las 19:30. Auditorio. Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala.
"No leía jamás, pero sus subrayados eran perfectos"
Osvaldo Lamborghini


Leen: María Moreno y Ariel Schettini
Idea y coordinación: Cecilia Szperling



Los subrayados y las anotaciones son como pistas de un asesinato: marcas que llevan a pensar sobre el momento en que se leía. Este ciclo itinerante de lectores, invita en cada encuentro a autores, críticos y escritores a rastrear las marcas, los subrayados, las anotaciones y los signos que quedaron en sus libros, huellas de lecturas del pasado que se sobreimprimen en el presente.


María Moreno es periodista, cronista y crítica cultural. Escribe en diversos diarios del país y el extranjero. Es autora de la “ficción lírica” El Affair Skeffington (1992), de la investigación periodística El petiso orejudo (1994) y los libros A tontas y a locas (2001) yBanco a la sombra (2007). Escribió sobre cultura y feminismo en los diarios Sur y Tiempo Argentino y en las revistas Babel y Fin de Siglo. Fue subeditora del suplemento “Las 12” del diario Página/12. En 2002 ganó la beca Guggenheim.

Ariel Schettini es licenciado en Letras, poeta y ensayista. Actualmente es docente en la Universidad de Buenos Aires. Publicó dos libros de poemas, Estados Unidos y La Guerra Civil, y recientemente El tesoro de la lengua (Una historia latinoamericana del yo). Trabajó como crítico cultural en diversos diarios y revistas como Los Inrockuptibles y el suplemento “Radar Libros”.

Cecilia Szperling es escritora y periodista. Ha publicado los libros El Futuro de los Artistas (ganador subsidio Antorchas cuentos), Selección Natural (2003), traducido al inglés este año y Confesionario, Historia de mi vida privada (2005-2006). Ideó y coordina los ciclos Lecturas + Música, Confesionario, Historia de mi vida privada y Libro Marcado. Conduce Confesionario TV en Canal Ciudad Abierta.

viernes, 30 de octubre de 2009

Yo?...Ginger!

Afligidas por nuestro desempeño en nuestra cita literaria en la librería Foylesde la mítica cuidad de Londres, le preguntamos a Palas Atenea (María Moreno) como haríamos para salir airosas de nuestra mesa compartida con dos escritores argentinos exquisitos, refinados, cosmopolitas, hipercultos y sobretodo teniendo en cuenta que uno prepara una ponencia cuya propuesta nos resultó descoyante (solo aminorada por que más tarde la llamó "pretenciosa" provocándonos cierto alivio) y la otra, que nos mostró ser una ermitaña en su paraíso italiano, cuando nos aclaró por email no estar interesada en conocer más gente en su vida...gulp!





_Vos... con la verdad-me dijo María Moreno y ante la insatisfacción expresada en nuestra mirada y  presionada por darnos algún arma o atajo del que pudieramos valernos en esa noche londinense, nos dijo: 


      - Vos...¡Ginger Rogers!




alguien nos presta zapatitos de Tap?

martes, 27 de octubre de 2009

Como me hice gay...6 de noviembre



viernes 6 de noviembre (en las vísperas de la marcha del orgullo gay) a las 21hs está convocadas la lecturas Re-gay y a las 22 se proyecta el video de Sebas Freire de 25 min.

sábado, 24 de octubre de 2009

Yo según Ella





la glamorosa Girl On Tape at work.

delicias del autogoogleo


Encontré sobre la novela en inglés esto   The Latin American review of books  y esto
NEW INTERNATIONALITS . Y esto sobre mi participación en la librería Foyles de Londres
October 2009 • Issue NATURAL SELECTION

By Cecilia Szperling. Translated from the Spanish byOscar Luna.

Product information
Aflame Books ISBN 9781906300081
Star rating
****

Natural Selection
The central characters in Cecilia Szperling’s novel are not easy to warm to. Ernestina, Cosme and Pablo are middle-class Argentineans unable to find their role in a system that is disintegrating, both economically and morally, and turning on itself. They are art school dropouts, spoilt, corrupt and drug-addled; plugging themselves into the trashiest elements of popular culture and imagining their self-indulgence to be an art form, they drift through their days at the margins of society, expecting nothing and contributing nothing.
The book begins with a vicious assault on Ernestina's affluent, conformist sister, Emma, by Cosme and Pablo. This almost-motiveless act of violence resonates through the narrative and sets the tone of random brutality justified as self-expression. The trio embark on a doomed spree of drug-taking and sexual adventure through the seamy underbelly of Argentina and Uruguay, a journey that brings them into contact with similarly lost souls and damaged personalities, including a heroin-addicted psychiatrist and a psychopathic anaesthetist.
Drawing on Freudian dream theory and the principles of Darwinian selection, Szperling's short, punchy novel paints a vivid pen-portrait of the savage and amoral nature of this stratum of Argentinean society. Although at times lacking in focus and overly fond of clunky symbolism, the book is a dramatic demonstration of what ensues when a population is cut adrift from its certainties and attempts to fill a cultural void with synthetic pleasures, with inevitable bleak and chilling consequences.
PW