miércoles, 6 de abril de 2016
La máquina de proyectar sueños- Brindis de bautismo.
Etiquetas:
alan pauls,
Ana Gallardo,
Bruno Dubner,
fabián casas,
Interzona,
Karina Peisajovich,
La máquina de proyectar sueños,
Leticia Kabisacki,
María Moreno,
pedro mairal,
Romina Paula,
Sebastián Soler
martes, 5 de abril de 2016
sábado, 2 de abril de 2016
lunes, 28 de marzo de 2016
Mi nueva novela
Etiquetas:
autobiografía,
cecilia szperling,
Flavia Da Rin.,
Interzona,
La máquina de proyectar sueños,
novela
Ubicación:
Buenos Aires, CABA, Argentina
jueves, 28 de mayo de 2015
Libro Marcado Hoy jueves 28 mayo 19hs en Biblioteca Nacional- Aquí´nota La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1796464-escrito-sobre-el-libro-senales-que-hablan-de-la-identidad-de-los-lectoreshttp://www.lanacion.com.ar/1796464-escrito-sobre-el-libro-senales-que-hablan-de-la-identidad-de-los-lectores
domingo, 17 de mayo de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Mundos íntimos
.htmlhttp://www.clarin.com/sociedad/Memorias-nina-temia-noche_0_1277872608.html
http://www.clarin.com/sociedad/Memorias-nina-temia-noche_0_1277872608.html
http://www.clarin.com/sociedad/Memorias-nina-temia-noche_0_1277872608.html
sábado, 22 de noviembre de 2014
Rosas Rosas Rosas--performance--
Lectura: Cecilia Szperling (YO)
Musica: Guillermina Etkin--Cecilia Grammático
Proyeccion: Pauli Coton- Manu Reyes- Leonardo Zito
Viernes 28 de Noviembre 19:30hs- Gratis
Museo del libro y la lengua. Las Heras y Agüero
martes, 18 de noviembre de 2014
HOY- CORTAZAR Y YO
CORTAZAR Y YO
MARIELA ASENSIO Y CECILIA SZPERLING
CHARLA
HOY_MARTES 18 NOVIEMBRE_
el Sábato cultural. Uriburu 763-subsuelo
sábado, 8 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
te jueves Radio! Charlas de Salón Blablabla en Confesionario Radio. 22hs x Radio Uba
Jueves 6 de noviembre de 22 a 23 Mercedes Halfon (en mi irónica foto con vaso de Whisky a las 15hs en La Orquídea) Carolina Bustos Fierro. Pau Salomón. Martín Bauer.
Escúchennos en Radio Uba 87.9fm.!
Escúchennos en Radio Uba 87.9fm.!
miércoles, 22 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
Morite! Invitación
Morite! La de la foto bien podría ser yo de niña.
Los rasgos de esa nena son muuuyyy parecidos a los míos. y la actitud de la tímida rebelde, con gestos temerarios con
los que violenta su mundo interior.
Bueno, si quieren conocer un poco más de esta niña particular,
¿ Una nieta de Silvina Ocampo?
bueno, si me bancan que la infancia no es feliz o si les divierten traumas, locura, crueldad, dolor de niños…(tampoco
tanto pero bastante) vengan a tomar mate a la vera del río en el Parque de la memoria. Me invitaron Silvia Gomez
Giusto y Amalia Sanz a leer en su ciclo Album. Con los genios de Javier Daulte, Marcelo Figueras y Nicolás Pauls. Gran
programa. Larga a las 17 pero lleguen antes.
martes, 7 de octubre de 2014
Ganas de agarar el cuadernito nuevo y ponerte a escribir? Taller de Escritura Creativa
Ganas de agarrar el cuadernito nuevo y sacarle punta al lápiz?
esta es tu oportunidad!
Taller de Escritura Creativa. Escribimos sin parar durante dos horas durante ocho clases todas la semanas. Martes de 16 a 18 en Centro Cultural Rector Ricardo Rojas UBA
arrancamos el Martes próximo 14 de octubre!
hay una semana para elegir el cuaderno más fiel de la librería.
esta es tu oportunidad!
Taller de Escritura Creativa. Escribimos sin parar durante dos horas durante ocho clases todas la semanas. Martes de 16 a 18 en Centro Cultural Rector Ricardo Rojas UBA
arrancamos el Martes próximo 14 de octubre!
hay una semana para elegir el cuaderno más fiel de la librería.
viernes, 3 de octubre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
domingo, 7 de septiembre de 2014
¿Por qué te vas? mi texto en Radar sobre el amor al trauma
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/17-10013-2014-09-07.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/17-10013-2014-09-07.html
Por Cecilia Szperling
FAN › UNA ESCRITORA ELIGE SU PELICULA FAVORITA. CECILIA SZPERLING Y CRIA CUERVOS, DE CARLOS SAURA
¿POR QUÉ TE VAS?

Cría cuervos fue mi primera película espejo. La niña protagonista parecía actuar de mí misma. Si todos poseemos un doble, ése era el mío. No sólo su padre había muerto frente a sus ojos, también tenía dos hermanas que habían quedado libradas a su suerte en esa casa de la que nadie parecía ocuparse.
Con el padre muerto todo entraba en orfandad: la mamá, la casa, las niñas, la planchadora.
Las risas habían abandonado la casa, la estrella había caído; de golpe adornos y muebles, los árboles salvajes y arbustos se convierten en amenazas. Peligro inminente. Tijeras, solventes, venenos de limpieza. La casa sin adultos a cargo es también un niño más dispuesto a hacer travesuras, a dejar su compostura, está dispuesta a irse o por lo pronto liberarse de tener que estar siempre compuesta o en presencia de ánimo frente a esta familia ahora rota... que se las arregle como puede.
Al ver a esa niña me vi a mí. Vi mi silencio, mi mudez. No hablar de lo que había sucedido. Silenciar las palabras, las explicaciones. No hay nada que agregar, parecía decir mi madre.
Tuvimos bailecitos en la cocina como esas niñas en polleritas mini. ¿Por qué te vas? Es la pregunta clavapuñal. Se lo preguntamos a quien no se quiso ir, a quien no nos quiso dejar y sin embargo lo mismo da, te vas. ¿Por qué te vas?
Dicen que el inconsciente no tiene tiempo. Que el trauma se actualiza permanentemente, o sea está en updated constante. Aclaro que soy fanática del “trauma”, es la idea más literaria que conocí hasta ahora. Organiza las acciones, las elecciones, hasta las reacciones y frases de nuestras vidas (literarias). Adoro el momento en que Marcel Proust dice que su vida ya no es lo que era a partir de la noche en que su madre se olvida de darle el beso de antes de dormir. Lo ignora y permanece en la sobremesa con su padre en los salones, sin subir a darle ese beso que lo acompañará al mundo de los sueños, a sumergirse en ese terreno ensayo de muerte. Lo abandona, lo deja. Ya no lo besa como lo hizo desde siempre, a lo largo de toda su vida. Esto organiza los siete tomos de la narrativa de En busca del tiempo perdido. Todo gira alrededor de este trauma inicial, que se renueva en distintas escenas a lo largo de los años.
No puedo precisar si Cría cuervos la vi a los quince años, cuando murió mi padre, o a los veinticinco o treinta. Tampoco sé con quién estaba en el cine y si disimulé que no me había pasado nada. Lo seguro es que no fue una película catártica, ni un momento de mi vida en el que me gustase expresar mis emociones. Tenía una represión estética. Me gustaba la expresión del tormento interior. La escena que recuerdo con Cría cuervos es hace nueve años, embarazada de mi hija Lola, en un gabinete de la universidad de Princeton, lugar en el que residí medio año. “In Utero”, llevaba un bebé en mi panza y yo nadaba en el líquido amniótico del campus universitario, especie de convento laico. En ese doble encapsulamiento, vi a la niña encapsulada en sus propios ojos, aislada y alienada en procesar la muerte de su padre ante sí. Salí de la cabina individual a ese campus en el que nevaba llevando a mi hija calentita y húmeda en su refugio. La nieve no hace ruido al caer, de modo que si el paisaje es el espejo del alma, la nevada fría y silenciosa, era la expresión de mis años de duelo.
Acabo de terminar una novela sobre mi casa de infancia, mis hermanas, madre y muerte del padre.
La ciénaga me recordó esa madre en duelo y esos hijos creando mundos lejos de adultos guardianes o cuidadores, en la intensidad de la infancia como una selva llena de amenazas y también de juegos, de bailecitos, de siesta, de mucamas.
Fanny y Alexander fue otra película espejo donde el niño en la noche juega con la magia de la Linterna Mágica rodeada de niños en el cuarto infantil, para al día siguiente fijar su mirada en una tostada que parece nunca terminar de untar, mientras los adultos despiden a su padre. Esa película sí fue catártica y lloré en el cine Metro junto a mi amiga Karin Sorvik.
Cría cuervos es casi una película muda, con una canción insistente como banda sonora.
Trabajé escribiendo, poniéndole palabras a esa escenas solo ojo, sin texto. A las miradas a través de la ventana y la pregunta una y mil veces repetida.
viernes, 5 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
Vuelve Confesionario Radio! Jueves 22hs RadioUba 87.9fm
JUEVES 4 de septiembre
Confesionario: Beatriz Sarlo- de 22 a 23 Verdadero- Primera Persona- Confesional
Lecturas + Música: Santos Locos- poetas recitan- Música: Nidos
Confesionario: Beatriz Sarlo- de 22 a 23 Verdadero- Primera Persona- Confesional
Lecturas + Música: Santos Locos- poetas recitan- Música: Nidos
martes, 19 de agosto de 2014
Ta noche radio! Martes 19 agost 22hs Francisco Garamona y más amigos en CONFESIONARIO RADIO en vivo desde el Rojas
Marina Bellati (foto)- Francisco Garamona- Paula Maffía- Pablo Lapadula- Sebastián Freire-Antonella Costa.
22hs en la sala batato del Rojas. transmite Radio Uba.
22hs en la sala batato del Rojas. transmite Radio Uba.
domingo, 17 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)