sábado, 5 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
invitación-Confesionario, historia de mi vida privada-Martes 8 de junio.20hs-CCRRojas-Gratis-
CONFESIONES DE ESCRITORES
_ VERDADERO_PRIMERA PERSONA_CONFESIONAL
_ VERDADERO_PRIMERA PERSONA_CONFESIONAL
-Julián Gorodischer-Mariano Dorr-gabriela cabezón cámara
jueves, 3 de junio de 2010
Confesionario
Confesiones de escritores- ¿Qué se puede contar de la verdad?
Vuelve el ciclo Confesionario al Rojas. Martes 8 de Junio: Gabriela Cabezón Cámara-Mariano Dorr- Julián Gorodischer
Martes 8 de Junio- 20 hs- Biblioteca del Rojas. Gratis-
Confesora: Cecilia
(foto de la colección No hay más barbijos? Barbitanga! by Flavia Da Rin, por Perra de agua)
miércoles, 2 de junio de 2010
María Moreno y Martín Caparrós-hablan sobre la crónica-
Diálogo publicado en la revista Otra Parte.
MM: Quizás vendría bien un poco de escolástica. En este momento se llama crónica hasta a la basura póstuma de un escritor: es una manera de colocar el producto en el mercado. O se usa indistintamente “crónica”, “no ficción” y “nuevo periodismo”. Me parece que la no ficción –desde los textos de Truman Capote y Rodolfo Walsh hasta los de Cristian Alarcón– está más del lado de la investigación y se basa en un modelo casi parajudicial donde el cronista ocupa el lugar del juez. El nuevo periodismo propone una expropiación de recursos literarios, un trabajo meramente formal donde puede generarse el efecto desde la escritura de que hasta el más mínimo detalle pudo haber sido investigado.
MM: Quizás vendría bien un poco de escolástica. En este momento se llama crónica hasta a la basura póstuma de un escritor: es una manera de colocar el producto en el mercado. O se usa indistintamente “crónica”, “no ficción” y “nuevo periodismo”. Me parece que la no ficción –desde los textos de Truman Capote y Rodolfo Walsh hasta los de Cristian Alarcón– está más del lado de la investigación y se basa en un modelo casi parajudicial donde el cronista ocupa el lugar del juez. El nuevo periodismo propone una expropiación de recursos literarios, un trabajo meramente formal donde puede generarse el efecto desde la escritura de que hasta el más mínimo detalle pudo haber sido investigado.
MC: Lo que más me preocupa es que la crónica está un poco hipervalorada. Hace poco escribí un artículo contra los cronistas. Yo venía de un encuentro en Bogotá que armó la FNPI, llamado “Nuevos cronistas de Indias”, que era como un intento de sanción institucional de la nueva movida de la crónica. Estuve tres o cuatro días encerrado con cuarenta o cincuenta tipos que ponían cara de busto y se hacían los importantes, los distintos del periodista y del redactor, y para los que ser cronistas era poner en escena dos, cuatro, cinco tics narrativos de lo más banales; yo siempre había pensado que para ser cronista había que pararse en el margen y estos estaban parados en un pedestal. Y lo que me sorprendió fue que, a lo largo de esos debates sobre “la crónica”, en ningún momento hablamos de política. Entonces dije que eso me sorprendía porque a mí la crónica me importaba en la medida en que era política, no en cuanto que hablara de política. Hacer crónica es plantarse frente a la ideología de los medios, que tratan de imponer ese lenguaje neutro y sin sujeto que los disfraza de purísimos portadores de “la realidad”, relato irrefutable. La crónica que a mí me interesa dice “yo”, no para hablar de mí sino para decir “aquí hay un sujeto que mira y que cuenta”. Entonces, en esa situación, tuve que recordar que la crónica, por el hecho de mirar a otros lugares –esto es viejo como la mierda– era política; porque de veinte o treinta cronistas que había ninguno habló de eso, como si ser cronista ahora fuese formar parte de una calidad bien considerada.
Invitación-Confesionario, historia de mi vida privada-Martes 8 de junio
Agenden!
Vuelve Confesionario, historia de mi vida privada.
Con nuevas historias verdaderas, yoístas, confesionales
Confiesan: GABRIELA CABEZÓN CÁMARA (en la foto de Paola Cortes Rocca)
MARIANO DORR
JULIÁN GORODISCHER
Confesora: CECILIA SZPERLING
MARTES 8 DE JUNIO-20HS- BIBLIOTECA DEL CCCROJAS-CORRIENTES 2038-GRATIS-
Vuelve Confesionario, historia de mi vida privada.
Con nuevas historias verdaderas, yoístas, confesionales
Confiesan: GABRIELA CABEZÓN CÁMARA (en la foto de Paola Cortes Rocca)
MARIANO DORR
JULIÁN GORODISCHER
Confesora: CECILIA SZPERLING
MARTES 8 DE JUNIO-20HS- BIBLIOTECA DEL CCCROJAS-CORRIENTES 2038-GRATIS-
lunes, 31 de mayo de 2010
Eros and order.
Del 4 de junio al 2 de agosto de 2010. Sala 5 (2º piso) MALBARobert Mapplethorpe. Eros and Order
Curadora invitada: Anne Tucker
Curadora invitada: Anne Tucker
Más sobre Aramburu
A 40 años del asesinato: relato secreto de la confesión por el crimen de Aramburu secreto
30/05/10 - 01:04
Años después de participar del operativo, dos líderes Montoneros revelaron cómo lo hicieron. Uno de los periodistas que los entrevistó cuenta, por primera vez, los entretelones. Un texto estremecedor.
Etiquetas
Desde su publicación en la edición del semanario La Causa Peronista del 3 de septiembre de 1974, el artículo de seis páginas que incluye el relato de Norma Arrostito y Mario Eduardo Firmenich sobre cómo, entre el 29 de mayo y 2 de junio de 1970, secuestraron, enjuiciaron y mataron al teniente general Pedro Eugenio Aramburu, es uno de los textos periodísticos más comentados, citados y desmenuzados hasta la fecha. Quedó registrado como la primera vez en la historia que un personaje político, Firmenich, relata con detalles cómo mató a alguien. A ello se sumó un halo de misterio: hasta hoy nunca se informó por qué se hizo el reportaje, dónde, cómo ni quiénes lo hicieron, escribieron y editaron.
sigue acá
Arrostito, acá
sigue acá
Arrostito, acá
Museo de la mujer
El Tercer Congreso Internacional de Museos de Mujeres cerró el viernes en la ciudad y Clarín dialogó con representantes de todo el mundo para saber cuál es el sentido de esta clase de espacios. “Los museos jerarquizan lo exhibido”, explicó Florencia Braga Menéndez, directora de Museos de la Ciudad de Buenos Aires y anfitriona del encuentro. “Se trata de museos proyectuales, vanguardistas. Los museos nacieron para mostrar el poder de los poderosos, pero ahora entran otras fuerzas sociales: hay museos de favelas, de sindicatos y de distintos movimientos sociales”, agregó Claudia Mesquita, responsable de Museos de la ciudad de Río de Janeiro.
sigue acá
sigue acá
domingo, 30 de mayo de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
pre-Confesionario Junio-Gabriela Cabezón Cámara
Ayer al mediodía nos juntamos con Gabriela en El Banderín. La luz de día nublado, la mesa junto a la ventana, el bar hermoso, me dije y le dije que era un día perfecto para la foto del pre-Confesionario y que lo pondría en mi barra de favoritos junto a La Orquídea (bar que acuñé gracias a Mechi H). El Banderín tiene lugar para estacionar, agregó Gabriela a las bondades. Tanta perfección era, por supuesto, un llamado al olvido (no debo conscientizar las cosas-no debo conscientizar las cosas) cuando me doy cuenta de algo...lo pierdo! y así me perdí la hermosa foto de Gabriela: jamás apreté el gatillo.
El caso es que planeamos Confes, planeamos el viaje a Villegas, nos confesamos víctimas de psicoanalistas que nos diagnosticaron abusos en la niñez que para nosotras son inexistentes, hablamos de la maldad de las madres en los colegios, me contó que se va a Gijón. Ella tomó un té con leche y yo una Coca Cola.
A las 3 de la tarde estaba en la calle, sin mi foto y sin algo que no sé que era (falta de comida, falta de sol, el vacío común de cualquier tarde?)
La tarde transcurrió de modo delirante. Pero la noche cayó donde tenía que caer.
Estábamos segura que harías "la gran Ceci". Viernes a las 10 pm y con lluvia...no aparece, me dijeron Ev y Po.
Tenía que venir sí o sí. No aguanto más mi vida peronista: de la casa la trabajo y del trabajo a la casa!!, dije.
Conversamos mucho mucho mucho.
Hoy fue una tarde rara. Un descuido removió una herida del pasado. ¿Qué sentido tiene en el presente? se lo preguntaré a Dr R, que es una geña y tiene respuestas.
evellyn y pola. (la foto sin consciencia)
El caso es que planeamos Confes, planeamos el viaje a Villegas, nos confesamos víctimas de psicoanalistas que nos diagnosticaron abusos en la niñez que para nosotras son inexistentes, hablamos de la maldad de las madres en los colegios, me contó que se va a Gijón. Ella tomó un té con leche y yo una Coca Cola.
A las 3 de la tarde estaba en la calle, sin mi foto y sin algo que no sé que era (falta de comida, falta de sol, el vacío común de cualquier tarde?)
La tarde transcurrió de modo delirante. Pero la noche cayó donde tenía que caer.
Estábamos segura que harías "la gran Ceci". Viernes a las 10 pm y con lluvia...no aparece, me dijeron Ev y Po.
Tenía que venir sí o sí. No aguanto más mi vida peronista: de la casa la trabajo y del trabajo a la casa!!, dije.
Conversamos mucho mucho mucho.
Hoy fue una tarde rara. Un descuido removió una herida del pasado. ¿Qué sentido tiene en el presente? se lo preguntaré a Dr R, que es una geña y tiene respuestas.
evellyn y pola. (la foto sin consciencia)
viernes, 28 de mayo de 2010
Pre-Confesionario Junio-Mariano Dorr -Julián Gorodischer
En el palacio chino los tres únicos comensales, planean Confesionario Junio. Mariano Dorr canta un tango. Hablamos de muchas cosas, del matrimonio del mismo sexo y que pronto habría que proponer el trío como forma matrimonial...lástima los celos,
de las comunidades literarias, de Masotta su texto Roberto Arlt, yo mismo es para mí la primera Confesión de la lit arg, por último planeamos hacer un Confesionario en Villegas como una instalación. veremos si encontramos alguna institución que banque la intervención. Ya tendrán noticias. Bueno, salí de dar clases (4 horas) hecha papilla, creo que veia doble...nada mejor que una conversación chisposa para despabilar. Ahora, no me duermo!
jueves, 27 de mayo de 2010
viernes 28- la plaza (otra vez)
ACTIVIDADES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES:
DE 11 A 13 HORAS, EN CONGRESO (ENTRE RÍOS Y RIVADAVIA)
Intervención urbana con siluetas
dramatizaciones
radio abierta
recolección de firmas,
concentración de todas las firmas reunidas
La Red Nacional de Medios Alternativos transmite en vivo la acción por Internet
DE 11 A 13 HORAS, EN CONGRESO (ENTRE RÍOS Y RIVADAVIA)
Intervención urbana con siluetas
dramatizaciones
radio abierta
recolección de firmas,
concentración de todas las firmas reunidas
La Red Nacional de Medios Alternativos transmite en vivo la acción por Internet
No se puede vivir del amor
miércoles, 26 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)