jueves, 13 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
prisma
Claudio Caldini Proyección múltiple- performance- música.
Consecuencia (1992)
Prisma (2005)
Lux Taal (2006-2009)
Sábado 15 de Mayo 19.hs.
Formosa
Delgado 1235.
Invitación-hoy Miércoles 12- Claudio Caldini- 22hs- Malba
Tamil Nadu View / Lux Taal
performance / proyección de Claudio Caldini
miércoles 12 de mayo a las 22hs
MALBA
entrada libre
Actividad realizada en el contexto del simposio internacional "La escena y la pantalla", organizado por New York University en Buenos Aires.
martes, 11 de mayo de 2010
mensaje de...
Martín Brauer: El hecho estético es la inminencia de una revelación que no se produce dijo Borges, yo lo plagié en un parcial y el profe me puso que esa era la definición de la minifalda, f.c!
lunes, 10 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
canciones tristes
Tengo un festejo. El niño se puso una camisa blanca y pantalón chupín Mick Jagger. Subimos con nuestro mejor ánimo de fiesta al taxi. Adentro del vehículo el aire es pesado. Mientras avanzamos algo raro nos ocurre, cambia nuestro ánimo como si nos estuvieran lanzando una clase gas adormecedor. Entramos riendo y hablando rápido y locuaz.
En medio del desmayo y la confusión de pensamiento, detecto el efecto de una música del demonio a la que el taxista nos está sometiendo: una selección de canciones tristísimas. ¿Fue subiendo el volumen de a poco, hasta lograr callarnos? o simplemente no se puede hablar, no hay nada que se pueda decir arriba de ese cantante desconsolado que te enrrostra la traición y todo lo decepcionante de la vida, ítem x ítem. Nos entumece la boca. Nos paraliza la lengua. Esos acordes fueron estudiados por el tercer reich o alguien macabro con el propósito de debilitarnos y descerebrarnos en una cárcel de reproches y pérdidas.
Reacciono y le pregunto al niño al oído...¿No te están partiendo en dos estas canciones?
Me dice Sí con la cabeza. Seguimos las pocas cuadras un poco aliviados por la complicidad y más despejados por el reconocimiento de tortura y torturador.
Abajo no hay canciones. Noche azul vibrante, una vereda anchísima y el aire circula y nos refresca. Los dos tratamos de reponernos para que no entren los lastres de las canciones tristes a la cena de familia y no ensombrecer el festejo. En la casa, todo bien, a resguardo de esos señores en sus autos con esa música hecha para humillarte.
En medio del desmayo y la confusión de pensamiento, detecto el efecto de una música del demonio a la que el taxista nos está sometiendo: una selección de canciones tristísimas. ¿Fue subiendo el volumen de a poco, hasta lograr callarnos? o simplemente no se puede hablar, no hay nada que se pueda decir arriba de ese cantante desconsolado que te enrrostra la traición y todo lo decepcionante de la vida, ítem x ítem. Nos entumece la boca. Nos paraliza la lengua. Esos acordes fueron estudiados por el tercer reich o alguien macabro con el propósito de debilitarnos y descerebrarnos en una cárcel de reproches y pérdidas.
Reacciono y le pregunto al niño al oído...¿No te están partiendo en dos estas canciones?
Me dice Sí con la cabeza. Seguimos las pocas cuadras un poco aliviados por la complicidad y más despejados por el reconocimiento de tortura y torturador.
Abajo no hay canciones. Noche azul vibrante, una vereda anchísima y el aire circula y nos refresca. Los dos tratamos de reponernos para que no entren los lastres de las canciones tristes a la cena de familia y no ensombrecer el festejo. En la casa, todo bien, a resguardo de esos señores en sus autos con esa música hecha para humillarte.
sábado, 8 de mayo de 2010
Ceci n'est pas un post (en busca del post perdido)
Ceci,
Por ahí lo tenés pero no tenés ganas de volver a subirlo por más que el pùblico te lo pida, jeje. Pero por ahí lo perdiste en serio. Just in case, te lo copio por acá el post que rescaté del bloglines:
gracias meki!
historia del post que decidí levantar aquí
La vida de los otros
Esta mañana mientras caminaba en éxtasis otoñal (flashéo en los días nublados y las hojas amarillas cayendo como copos), me interrumpe una camioneta del Same, un auto de policiía. Más cerca unos gritos de mujer aullando, unos gritos sin forma, sin color. Gritos que nunca aceptarían como sonido en una película, serie de tv o en una puesta teatral.
En la puerta de la casa vecina dos se abrazan con los lamentos de perro herido como fondo.
Estoy apurada y no puedo y no quiero entrometerme en ese asalto, accidente, toma de rehenes (no llegaba a tanto el despliegue policial). Me digo que no soy curiosa.Y con total soberbia o inocencia de niño, que cree que es lo único real en el mundo, me pregunto porqué esa mañana tan estupenda dios quiso que me cruzara con eso oscuro. Como si lo que pasaba hubiera sucedido solo mí. Sigo. Llego a la casa de mi hermana, invocamos namiojorenguekio 20 min y salimos.
Y vuelvo por la misma calle, y paso por el mismo lugar. Y veo al puñado de curiosos y me acerco al policía esta vez y en una escena completamente out of caracter le pregunto ¿Qué pasó? ¿Robo?
No, me contesta y se queda callado.
Se suicidó una chica. se decide a contarme, lo dice en susurro, como temiendo que puediera llegar a conocerla. De repente siento que soy sensible a la vida de los otros y tengo ese sentimiento de alguien herido en nuestro colectivo de personas.
Y sigo caminando y algo en mi se desajusta o se ajusta demasiado. Estoy llorando, tal vez porque me queda la voz de la escena en la que el policía me habla como creyendo que la conozco y eso me afecta. Y degolpe pienso que podría haber sido yo misma en el pasado o en otra posible vida paralela como si tuviera un doble como sucede en Lost. Como si fuera mi doble esa chica.
Y camino una y dos cuadras en catarsis. En ese estado de trance que dicen convocaba el teatro griego.
Me calmo al llegar a la esquina de casa. Y subo.
y vuelve el nublado y la belleza de Lola y la luz otoñal.
Más tarde en un coche en movimiento quiero rearmar el día y veo la rajadura que tuvo esa mañana impecable de martes. Enseguida asocio con la obra de Lucio Fontana y siento gran conexión con esa tela rasgada. Encuentro una imagen en la que puedo juntar toda la experiencia del día. La imagen me pone a salvo.
Por ahí lo tenés pero no tenés ganas de volver a subirlo por más que el pùblico te lo pida, jeje. Pero por ahí lo perdiste en serio. Just in case, te lo copio por acá el post que rescaté del bloglines:
gracias meki!
historia del post que decidí levantar aquí
La vida de los otros
Esta mañana mientras caminaba en éxtasis otoñal (flashéo en los días nublados y las hojas amarillas cayendo como copos), me interrumpe una camioneta del Same, un auto de policiía. Más cerca unos gritos de mujer aullando, unos gritos sin forma, sin color. Gritos que nunca aceptarían como sonido en una película, serie de tv o en una puesta teatral.
En la puerta de la casa vecina dos se abrazan con los lamentos de perro herido como fondo.
Estoy apurada y no puedo y no quiero entrometerme en ese asalto, accidente, toma de rehenes (no llegaba a tanto el despliegue policial). Me digo que no soy curiosa.Y con total soberbia o inocencia de niño, que cree que es lo único real en el mundo, me pregunto porqué esa mañana tan estupenda dios quiso que me cruzara con eso oscuro. Como si lo que pasaba hubiera sucedido solo mí. Sigo. Llego a la casa de mi hermana, invocamos namiojorenguekio 20 min y salimos.
Y vuelvo por la misma calle, y paso por el mismo lugar. Y veo al puñado de curiosos y me acerco al policía esta vez y en una escena completamente out of caracter le pregunto ¿Qué pasó? ¿Robo?
No, me contesta y se queda callado.
Se suicidó una chica. se decide a contarme, lo dice en susurro, como temiendo que puediera llegar a conocerla. De repente siento que soy sensible a la vida de los otros y tengo ese sentimiento de alguien herido en nuestro colectivo de personas.
Y sigo caminando y algo en mi se desajusta o se ajusta demasiado. Estoy llorando, tal vez porque me queda la voz de la escena en la que el policía me habla como creyendo que la conozco y eso me afecta. Y degolpe pienso que podría haber sido yo misma en el pasado o en otra posible vida paralela como si tuviera un doble como sucede en Lost. Como si fuera mi doble esa chica.
Y camino una y dos cuadras en catarsis. En ese estado de trance que dicen convocaba el teatro griego.
Me calmo al llegar a la esquina de casa. Y subo.
y vuelve el nublado y la belleza de Lola y la luz otoñal.
Más tarde en un coche en movimiento quiero rearmar el día y veo la rajadura que tuvo esa mañana impecable de martes. Enseguida asocio con la obra de Lucio Fontana y siento gran conexión con esa tela rasgada. Encuentro una imagen en la que puedo juntar toda la experiencia del día. La imagen me pone a salvo.
viernes, 7 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
Demasiado Real. Blog vs Literatura
anoche subí un post en el que contaba una anécdota que me había ocurrido esa mañana.
caminando hacia la casa de mi hermana me crucé con una camioneta del SAME, un auto de policía y finalmente llegaron a mis oídos unos aullídos desprolijos y desgarrados de una mujer. No me detuve. Visité a mi hermana por 20 minutos y tomé el mismo camino de vuelta a casa. Al pasar nuevamente por la escena del crimen, le pregunté a un policía que había sucedido y él me respondió con voz suave y cuidadosa, Se suicidó una chica. esa cadencia del tono de extremo cuidado (acaso podría ser yo pariente o amiga de la chica?) me produjo una extraña epifanía negativa en la que de algún modo quedaba involucrada con esa experiencia (más allá de que el nacimiento y la muerte son experiencias que de algún modo siempre me resultan colectivas aún tratandose de desconocidos).
Escribí el post, subí un cuadro de Lucio Fontana , una tela roja rasgada en el centro y escribí que esa fue la imagen que compuse más tarde en mi mente como resto de lo sucedido.
Al escribir el post y rememorar lo que me había pasado, por supuesto que me entregué a imágenes y sensaciones y empecé a producir literatura. me metí en ese Yo escrito que sabemos que ya es otro Yo. Una especie de Yo alter ego que es lo que sucede cuando se transforma en letra.
pero por experiencias anteriores en el blog , me pareció que podía ser leído con cierta literalidad y llegando al absurdo de pensar que esta chica (yo) había tenido un brote psicótico (tuve esa clase de coments en algún momento).
Salí de la cama a la 4:15 y levanté el post.
Me pareció que ese texto alcanzaría su sentido completo en un libro, en una revista, o en un ciclo como Confesionario. El blog, sobretodo este que lo tengo linkeado a mi FB, es un espacio demasiado literal, excelente para muchas otras cosas.
caminando hacia la casa de mi hermana me crucé con una camioneta del SAME, un auto de policía y finalmente llegaron a mis oídos unos aullídos desprolijos y desgarrados de una mujer. No me detuve. Visité a mi hermana por 20 minutos y tomé el mismo camino de vuelta a casa. Al pasar nuevamente por la escena del crimen, le pregunté a un policía que había sucedido y él me respondió con voz suave y cuidadosa, Se suicidó una chica. esa cadencia del tono de extremo cuidado (acaso podría ser yo pariente o amiga de la chica?) me produjo una extraña epifanía negativa en la que de algún modo quedaba involucrada con esa experiencia (más allá de que el nacimiento y la muerte son experiencias que de algún modo siempre me resultan colectivas aún tratandose de desconocidos).
Escribí el post, subí un cuadro de Lucio Fontana , una tela roja rasgada en el centro y escribí que esa fue la imagen que compuse más tarde en mi mente como resto de lo sucedido.
Al escribir el post y rememorar lo que me había pasado, por supuesto que me entregué a imágenes y sensaciones y empecé a producir literatura. me metí en ese Yo escrito que sabemos que ya es otro Yo. Una especie de Yo alter ego que es lo que sucede cuando se transforma en letra.
pero por experiencias anteriores en el blog , me pareció que podía ser leído con cierta literalidad y llegando al absurdo de pensar que esta chica (yo) había tenido un brote psicótico (tuve esa clase de coments en algún momento).
Salí de la cama a la 4:15 y levanté el post.
Me pareció que ese texto alcanzaría su sentido completo en un libro, en una revista, o en un ciclo como Confesionario. El blog, sobretodo este que lo tengo linkeado a mi FB, es un espacio demasiado literal, excelente para muchas otras cosas.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Nadie te está mirando.
Mucho se dijo sobre los sistemas de vigilancia y la falta de privacidad a la que estamos sometidos los habitantes de las ciudades. Y de ideas de conrol y manipulación de la intimidad vía ese ojo que filma y que todo lo ve.
Sin embargo, un tipito atacó a dos personas en un auto en alguna ruta del conurbano bonaerense. El tipito fue filmado pero nadie miraba esa cámara, así que simplemente huyó.
Un hombre bondadoso protege a una mujer en la calle de una ciudad norteamericana de una atacante que quiere robarle la cartera. El buen hombre es acuchillado y cae tendido en la vereda. La cámara lo registró horas agonizando hasta morir. Por supuesto el mundo es cruel y nadie de lo que por allí pasaban se detuvieron a socorrer al herido de muerte, pero nadie miraba esas cámaras tampoco.
Y si no fuera por el vendedor ambulante que vio salir ese humo raro de una 4x4 volaba Times Square. Eso sí hubiera quedado el registro de la catástrofe filmado minuto a minuto.
Sin embargo, un tipito atacó a dos personas en un auto en alguna ruta del conurbano bonaerense. El tipito fue filmado pero nadie miraba esa cámara, así que simplemente huyó.
Un hombre bondadoso protege a una mujer en la calle de una ciudad norteamericana de una atacante que quiere robarle la cartera. El buen hombre es acuchillado y cae tendido en la vereda. La cámara lo registró horas agonizando hasta morir. Por supuesto el mundo es cruel y nadie de lo que por allí pasaban se detuvieron a socorrer al herido de muerte, pero nadie miraba esas cámaras tampoco.
Y si no fuera por el vendedor ambulante que vio salir ese humo raro de una 4x4 volaba Times Square. Eso sí hubiera quedado el registro de la catástrofe filmado minuto a minuto.
martes, 4 de mayo de 2010
¿Que dirá Néstor?
Diputados mantiene un intenso debate sobre el matrimonio homosexual
21:40|No hay posturas uniformes de los bloques porque dejaron en libertad de acción a sus miembros. Esto genera fuertes cruces individuales entre los legisladores. Néstor Kirchner se encuentra en el recinto.
(bien por Pino y Felipe!)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)